Canto a Tepatepec

 Elegí esta canción por que destaca el instrumento de la guitarra, nos habla de lo que representa a nuestro municipio  Francisco I. Madero ,lo mas emblemático  del municipio, el trabajo de campo  que se realiza  ya que en mi niñez  mi abuelo me enseño a trabajar el campo  y las  raspa del maguey para sacar el  aguamiel.

El canto a Tepatepec, Hidalgo está enraizado en la música tradicional de la región. Permíteme compartirte algunos detalles interesantes:

  1. Son Huasteco o Huapango: Este género musical forma parte de la tradición en Hidalgo. Su origen se remonta al fandango español del siglo XIX. El son huasteco combina elementos de la música prehispánica y africana. En la actualidad, los términos huapango y son huasteco se utilizan indistintamente para referirse a la música interpretada por el conjunto huasteco, que consta de un trío con violín, guitarra quinta huapanguera y jarana huasteca. Los cantores alternan voces para entonar versos e improvisaciones en una serie de coplas con distintos temas y formas1.

  2. Coplas: Estas son herencia de la tradición popular y se han transmitido generacionalmente. Los copleros las interpretan de memoria, con variaciones y añadidos según su gusto e inspiración. Es raro encontrar dos versiones idénticas de un son huasteco con coplas.

  3. Tradición Otomí: Además, en la música y danza regionales, encontramos una gran variedad de música cantada en idioma otomí (hñähñú).

En resumen, el canto a Tepatepec es una expresión musical arraigada en la rica tradición cultural de Hidalgo, fusionando influencias históricas y locales. 🎶🌺

   
https://musicaenmexico.com.mx/musica-mexicana/la-musica-de-hidalgo


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Autobiografía